Durante la pasada edición de Equisierra tuvo lugar en Villamartín (Cádiz) un concurso de Equitación de trabajo, disciplina que está en auge y que cada vez cuenta con más adeptos: tanto jinetes que participan como público que la sigue. Este concurso fue organizado por Tono Hípica «es una disciplina que tiene mucho futuro y queremos fomentarla y apoyarla, además Equisierra es un escaparate inmejorable por la gran difusión que tiene» nos cuentan .
A pesar de que coincidió, dicho con concurso, con otro ese mismo día tuvo un buen nivel de participación: seis caballos inscritos, dos de ellos PRE, y tres participantes. Durante la mañana tuvo lugar la prueba de doma y por la tarde se llevaron a cabo las de manejabilidad y velocidad. La tónica general del concurso fue el buen ambiente y la compenetración de los participantes.
Desde Alemania llegó Yma Markmann, una joven amazona enamorada de Andalucía , el caballo y la equitación de trabajo. «Siempre me han gustado los caballos, comencé a montar con siete años pero a partir de los diecisiete es cuando lo retomé con fuerzas y desde entonces no me he bajado si hasta mi primer sueldo (es traumátologa en Alemania) lo invertí en un caballo! Ella participó con Batuteiro un caballo del hierro de Fuente Ymbro que compró hace tres años y al que ella misma está domando, se clasificaron en segundo lugar en la categoría de Iniciados. Llegó por casualidad a la Equitación de trabajo en su país donde en los primeros concursos incluso le recriminaban por montar a la vaquera (arreos vaqueros y traje corto) «pero me daba igual yo quería representar mis raíces españolas (su madre era de Segovia) además tuve maestros españoles Miguel Frutos y Manolo Valverde, ambos alumnos de la Real Escuela. He disfrutado mucho en este concurso y espero regresar pronto con el caballo mejor preparado» nos cuenta Yma.
Desde Benacazón llegó José Manuel León Garrido con sus dos caballos: Corregidor, primer clasificado en la categoría de Iniciados y Uganda, segundo clasificado en la categoría de Domados. «Siempre he estado vinculado al mundo del caballo, tengo un picadero donde domo mis caballos y entreno, he practicado doma vaquera , participado en numerosas exhibiciones pero a la equitación de trabajo llegué de la mano de mi gran amigo y compañero José Antonio Olea hace aproximadamente año y medio, desde entonces vamos juntos a todos los concursos. Nuestro próximo destino es Golegá (Portugal) donde vamos un grupo de jinetes de Equitación de Trabajo de España»
José Antonio Olea vino desde Salteras, todo un referente de esta disciplina en España y en el extranjero. En el Campeonato del mundo, celebrado el pasado año en Munich, quedó en décimoquinta posición (había cuarenta y cinco participantes de diferentes nacionalidades) ahí es nada! Participó con tres caballos: Turronero, primer clasificado en la categoría de domados; Embajador y León AP, primer y segundo clasificados en la categoría Intermedia respectivamente. Apuesta por la Equitación de Trabajo «tiene mucho tirón a nivel internacional y los jinetes españoles cada día nos preparamos más para estar a la altura de alemanes, portugueses e italianos. Tenemos buenos caballos y mucha afición, así que solo nos queda trabajar para estar en lo más alto»
Agradecimientos: Junta Ganadera de Villamartín
Galería fotográfica
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...