Va por ti, José Tirado Cerrada

Lleva toda su vida montando, no tiene recuerdos en los que no aparezca a caballo, y piensa seguir así porque siempre tiene la ilusión de domar un potro nuevo y presentarlo. Sus amigos son los encargados de acercarnos a la trayectoria profesional y personal de este jinete con mayúsculas.

«Al hablar de José Tirado «El Titi», tengo que decir que es historia viviente de la Doma Vaquera. Persona enamorada de esta disciplina por encima de todas, aunque practicó otras como raid, carreras de caballos y algo de clásica en sus inicios. Muy poderoso como jinete y con unas cualidades sobrenaturales, sabiendo comprender y estudiar cada uno de sus caballos. Un dato importante en su carrera como jinete es haber participado veinticinco años consecutivos en el Campeonato de España, siendo dos veces campeón y once subcampeón. Gracias a personas como él, hoy día podemos disfrutar de esa grandeza de la Doma Vaquera que estamos viviendo actualmente.

Pepe Fuentes Montaño (Juez Nacional de Doma vaquera)


«Todo lo que ha hecho por la Vaquera hace de él un referente dentro de la disciplina. Lleva toda la vida a caballo, luchando por nuestra doma y siempre ha estado a la altura con caballos complicados. A mí me ha aportado mucho como persona y como jinete. Es un buen amigo, dentro y fuera de las pistas, y un ejemplo a seguir» Francisco Díaz ‘Pajito’.


José lleva cincuenta años en pista

«Solo pronunciar su nombre ya deja un buen sabor de boca a Vaquera. Hombre que ha escrito una historia importante dentro de esta disciplina, al cuál no le han hecho falta muchos títulos para demostrar a la afición cómo se doman nuestros caballos. Ha sido, es y seguirá siendo el reflejo de muchos jóvenes que comienzan en este mundo, soñando con llegar a ser algún día como él. Muchas gracias desde Parada a Raya, por lo que has aportado, aportas y sigues aportando a esta bella disciplina llamada Doma Vaquera. Enhorabuena José, nunca pierdas esa sonrisa que tan bien define lo grande que eres! Un abrazo»

José Antonio Nuñez Gavilán (Director de Parada a Raya)


«Admiro profundamente a José pocos jinetes pueden igualar su palmarés y nadie su dilatada trayectoria profesional: lleva 50 años en las pistas. El mismo año que yo nací fue Campeón de España de Doma Vaquera titulo que revalidó en Oliva de la Frontera en 1983 con el magnífico Cívico Noche y Día, propiedad de D.José María Acosta que recuerdo verlo en su picadero de Rociana, en aquel campeonato mi padre fue presidente del jurado. Me gustaría que cuando todo esto pase y se reanude la competición nacional revalide el titulo con el caballo, de su propiedad ‘Alondro‘.

Antonio Rodriguez de la Borbolla (Director Técnico de la UEGHá)


Vaquera en estado puro

«Mesías a caballo de las tierras palaciegas que a lomos de una jaca conquistó la provincia de Huelva. Desde las marismas del Condado hasta las dehesas de la Sierra, recorrió todos los pueblos exhibiendo sus caballos en romerías y ferias.

Hombre llano y entrañable, ameno seductor de amistades, que derrocha simpatía en las tertulias de taberna.

Genial en pistas y correderos, que con su ejemplo y maestría sembró la simiente en la escuela onubense de Doma Vaquera. Puro arte y duende, fruto del arrojo y de la impronta, valedor de la chispa vaquera genuina de Andalucía.

Jinete emblemático de los concursos vaqueros, competidor incansable y campeón satisfecho, que pasea con alegría y personalidad el gusto por montar los caballos con clase.

Uno de los más grandes mitos que engendraron y engrandecieron la doma vaquera, y que todavía nos enseña con humildad cómo se doman los potros con la vara de membrillo.

Sin duda, hablo del maestro José Tirado Cerrada, la mayor autoridad de la doma vaquera en Huelva.

José Pedro Lobo (Presidente de la Asociación Nacional de Doma Vaquera)


Una buena parada lo dice todo

«Podría pasarme días hablando del ‘tío José’,como le llamamos cariñosamente en casa. Tengo la suerte y el privilegio de haber podido beber de una de las fuentes mas ricas de la Doma Vaquera. Ha sido mi maestro, una fuente inagotable de sabiduría, humildad, pureza y esencia con sabor a campo. Recuerdo con cariño los sábados compartidos en su casa en Rociana, cuando mi padre nos llevaba y José nos enseñaba con cariño y esmero la evolución de una potra alazana que nos estaba domando…Comidas familiares, peregrinaciones con Huelva, ratos en el corredero, concursos y exhibiciones juntos. Un momento que guardo en mi corazón fue poderlo ver a él y a mis alumnas en un espectáculo: el primer y único carrusel de Amazonas Vaqueras en la plaza de toros de Huelva.

Rocío Bayo (Escuela de amazonas Calero y Bayo)

Sabor de antaño

Amazonas Caballo Caballos cascos Copa del Rey Córdoba Doma vaquera farrier team herradores herraje jinete Nuria Herrero Pajito Real Ecuela Andaluza del Arte Ecuestre

Padres e hijos unidos por una misma pasión: el caballo

Bajo esta premisa os iré mostrando una serie de reportajes que he ido preparando meses atrás, y otros que están en proceso de realización. En ellos podremos conocer la parte más personal de jinetes y amazonas, de diferentes disciplinas, así como ganaderos y otras profesiones relacionadas con el mundo del caballo. Todo ello con declaraciones exclusivas de sus protagonistas.

Comenzamos ésta andadura con unos anfitriones de excepción: Rafael Soto y Rafael Soto Jr.

«Me gustaría ser recordado como un simple aficionado al caballo que ama lo que hace, tiene la suerte de poder dedicarse a ello y que ha conseguido hacer su sueño realidad» nos dice nuestro jinete olímpico más internacional mientras su hijo lo mira emocionado. La complicidad entre ellos es más propia de dos íntimos amigos que de padre e hijo, pocos pueden presumir de ello.

Son dos jinetes muy diferentes pero con mucho en común. Los dos han tenido a su padre como primer profesor y después a jinetes de reconocido prestigio como Álvaro Domecq; y José A.García Mena, Claudio Castilla, Belén Bautista en el caso de Rafa. Éste se considera un afortunado por haber conocido el mundo de la alta competición, desde dentro y rodearse de la élite de la doma, gracias a su padre, así como vivir juntos grandes momentos que han pasado a la historia: «el año 2004 fue mágico. Recibí El caballo de Oro (Ya lo tenía pero no a título individual sino con el equipo español de doma) máximo galardón que se concede en España como reconocimiento a la dedicación y labor realizada a favor del mundo del caballo y ganar la Medalla de plata por equipos y diploma ,al quedar octavo a nivel individual, en las Olimpiadas de Atenas».

La otra cara de todo esto, nos cuenta Rafa, es la presión que siento a veces por la comparación con mi padre aunque es algo inevitable. Los dos somos muy perfeccionistas y exigentes en nuestro trabajo pero la experiencia suya no puedo adquirirla de golpe, se tarda toda una vida en aprender «Hay que comprender al caballo, respetarlo y darle confianza para que se sienta liderado y quiera colaborar contigo para que todo surja de forma natural y se vea armónico» nos dice Rafael.

¿Cómo se consigue eso? pregunto. Trabajando todos los días y domando caballos, los buenos y los menos buenos. Es un aprendizaje continuo y cuando se presenta algún ‘problema’ hay que intentar darle solución. «Mi padre es muy resolutivo y además tiene la habilidad de explicarte después como lo ha hecho, es increíble» nos dice Rafa mientras su padre sonríe y éste acaba diciendo: «con mi edad sigo aprendiendo cada día hasta de mis propios alumnos. Los miro trabajar y me digo: pues había otra forma de hacerlo».

«La experiencia es fundamental y a mi me falta mucha aún, pero te sobran años Rafa y vas por buen camino lo que ocurre es que cuando yo comencé no había tantos caballos ni jinetes con tanta formación, como por suerte hay hoy día, yo fui muy afortunado porque tuve profesores excepcionales cuando estaban al alcance de muy pocos y gracias a La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre pude ir a campeonatos del mundo y olimpiadas, es cierto que fue gracias a mis méritos pero hoy día todo funciona diferente. Hay que tener buenos caballos y gente que confíen en tí a sus caballos».

Rafa ganó el campeonato de Andalucía con ‘Importante II SS’, caballos de 6 años; y hace poco han vuelto ha proclamarse campeones de nuevo pero en 7 años. Rafael Soto no tiene duda de que su hijo será el mejor guardián de su legado y de que le quedan muchos triunfos por conseguir porque es joven, trabajador y posee las dos cualidades que no le deben faltar nunca a un jinete: humildad y paciencia. «Para mí es maravilloso volver a vivir el día a día de la competición con mi hijo en pista aunque lo pase peor que cuando yo lo hacía», ambos se miran y ríen con ganas… esos momentos no habrá olimpiada que pueda sustituirlos.

Agradecimientos: Torrecortijo ( Juan José Verdugo )

Jinetes de mi tierra, la sierra de Cádiz

En el pasado Campeonato de España de doma vaquera, celebrado en  el recinto ‘ La Huerta de la Cañada’ (acondicionado expresamente para dicho evento) en Almonte durante los días 4, 5 y 6 de Octubre participaron un total de 55 binomios. De ellos, cuatro eran del entorno de la sierra de Cádiz.

Comenzamos, por orden de veteranía en la competición, con Juan Fernando Holgado Estrada (jinete de Villamartín) que salía a pista con Batuteiro en la que era la tercera y última temporada de éste ‘ha sido la mejor temporada de este caballo: tres primeros puestos, un segundo, medalla de Bronce en el Campeonato de Andalucía y sexta posición en el Campeonato de España donde he decidido retirarlo, ha hecho una participación muy completa los dos días y se retira en su mejor momento. La temporada la comenzamos tarde, mediados de Agosto, debido a mi lesión de espalda y no sabía si tendría tiempo de obtener los puntos para poder clasificarme’ nos cuenta Juan Fernando.

Manuel Estrada López ( jinete de Villamartín) el más joven de todos pero con una dilatada experiencia en el mundo del caballo, recordar que se formó como jinete en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. De pequeño compitió en categorías inferiores y desde hace dos años junto a Duque TC participa en Absoluto; el año pasado en la que fue su primera temporada consiguió estar en la final y este año lo ha vuelto a hacer y ha conseguido la quinta posición ‘me ha gustado mucho los dos días pero sin duda en la clasificatoria hizo una mejor reprise que el día de la final. Intento mostrarlo lo mejor posible pero hay un nivel increible’ nos dice Manuel.

 

Juan Luis Garrido Zarzuela (jinete de Bornos) tres son las temporadas que lleva compitiendo en doma vaquera junto a Sevillano II del que destaca su condición física, su capacidad para el trabajo pero sobre todo su temperamento ‘es un caballo al que aún no he sacado todo el potencial que tiene, trabajo con él de forma continuada durante todo el año. Ésta temporada ha hecho concursos, como el de la Feria del Caballo de Jerez donde logró la cuarta posición o el de San Bartolomé de la Torre donde ha estado muy bien’ respecto al Campeonato de España nos dice ‘hay un nivel tanto de caballos como jinetes impresionante, para mí es un honor compartir pista con esos grandes jinetes de los que aprendo cada día y muchos ya se han convertido en grandes amigos’.

Antonio Sánchez Castro (jinete del Coto de Bornos) se ha incorporado a la competición de doma vaquera este año junto a Gitano, un caballo al que define como seguro, con mucha regularidad y con grandes ganas de trabajar.’ Las paradas, las medias al galope y los cambios los ejecuta muy bien aunque aun me queda mucho por aprender. Este año he hecho muchísimos concursos para obtener los puntos y poder participar en el campeonato de España pero no he estado solo, he contado con la inestimable ayuda de Juan Fernando Holgado y Juan Luis Garrido. El compañerismo es una de las cosas que he descubierto en la competición’

Todos ellos tienen en común, además de  la pasión por el mundo del caballo y la doma vaquera que son gente auténtica, valiente y luchadora que una vez tuvieron un sueño y no pararan hasta lograrlo. Enhorabuena a todos!

Agradecimientos: Comité Organizador del Campeonato de España de Almonte

Carlos Jiménez Pineda, pasión por el caballo

Disciplina, perseverancia, esfuerzo y una afición desmedida son las principales cualidades de nuestro protagonista. A sus catorce años cuenta con un palmarés impresionante, ha sido Campeón de España ( 2016, 2017 en categoría alevín y 2018  categoría infantil) y de Andalucía ( 2017 alevín y 2018 infantil ) de Doma Vaquera pero no es esta la única disciplina que practica, aunque si es la que más le apasiona.

_MG_9748cc

Carlos junto al pony ‘Abraham’

Sus primeros recuerdos los tiene rodeado de caballos en el picadero de la familia «Picadero El Lele» en El Viso del Alcor donde se dedican a la doma y monta de caballos. Acompañaba a su padre a los espectáculos y concursos a los que éste asistía y participaba siempre que tenía ocasión. Su padre es su mayor referente, fuente de inspiración y ejemplo a seguir: » Él me ha enseñado todo lo que sé en Doma vaquera, Alta escuela y Clásica todo lo que hago lo he aprendido de él, aunque no siempre le obedezco, a veces mi padre me dice que pare, que descanse un poco pero yo siempre quiero seguir hasta que me salga perfecto»

Este año nos ha sorprendido en la Exhibición Ecuestre de Isla Mayor, donde ha participado con un espectacular pony trabajando pie a tierra y con una yegua castaña en Alta Escuela: «Este año quería mostrar algo que no fuese vaquera para que la gente me viera en pista hacer algo diferente y dar un poco de espectáculo. Mi tío puso este pony a mi disposición y aquí he querido traerlo»

En Alta Escuela, quiso hacer un «guiño» a la participación de su padre, en esta misma exhibición y en la misma disciplina, el pasado año usando una  vestimenta similar a la que él llevó

Fue un día en el que pudimos disfrutar viendo a un jinete que no conoce limites y que no se pone metas ya que siempre siempre va donde el corazón y sus caballos les lleven…

_X5A1016cc

impresionante el final de su actuación a lomos de ‘Candela’

Agradecimientos: Hermandad del Rocío de Isla Mayor, Javier Alapont y Rocío Jimenez Pineda.

Manuel Estrada, un jinete que pisa fuerte

Esta temporada que termina la comenzó con Ducke TC (Trajano) siempre clasificado entre los diez primeros y se ha colado por méritos propios en las finales de la Copa del Rey, Campeonato de Andalucía y Campeonato de España. «Este año para mí ha sido la realización de un sueño, estar en la final del XLVII Campeonato de España de Doma Vaquera en la Albaida (Córdoba) con todos los grandes es algo mágico, jamás podré olvidarlo» pero ¿cómo se llega hasta ahí?

_X5A7191cc

Durante la primera fase clasificatoria del Campeonato de España 2018 celebrado en Córdoba

«Crecí rodeado de grandes amantes de la vaquera: mis padres, mi tío Bernardo y mi primo Juan Fernando Holgado mi principal apoyo, todo lo que estoy logrando se lo debo a él. Pero mis ganas de ampliar conocimientos me llevaron hasta la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre para seguir formándome tanto a nivel profesional como personal. El primer año estuve como mozo y los cuatro siguientes como jinete (este es mi último año), mis profesores han sido Joaquín Vázquez, Juan Rubio, Ignacio Rambla y José María Sánchez de todos ellos he aprendido muchísimo y siempre les estaré agradecido por sus consejos».

«¿Qué decir de mi inseparable compañero Ducke? pues que llegó hasta mí por casualidad, se lo llevaron a mi primo Juan Fernando y éste me lo dejó para concursar porque él estaba muy centrado en Batuteiro. Tiene un carácter especial, es un poco complicado pero a base de paciencia y tesón conseguimos que empezará a sacar todo el potencial que lleva dentro… destacaría su belleza, la calidad de sus aires, su fuerza, la elegancia con que se mueve y la facilidad con que hace los ejercicios.Me ha enseñado mucho y me sigue enseñando… ha sido un aprendizaje mutuo»

«La relación con mis compañeros de competición es buena, de todos ellos he aprendido algo. La competición es dura y exige mucho sacrificio por ello es fundamental tener un equipo que te apoye, en mi caso está mi familia, mi novia, mis amigos y los aficionados que son un pilar muy importante sin ellos nada sería posible y mis sueños nunca llegarían a cumplirse». Desde Cabalgando Contigo te damos la enhorabuena y solo te pedimos que no dejes de soñar!

 

Va por ti, Francisco Díaz «Pajito»

Hay medallas que no tienen que colgarse y trofeos que no necesitan ser levantados para que el público asistente a la final del Campeonato de doma vaquera, celebrado en la Hacienda la Albaida (Córdoba) el pasado día 7 de Octubre, te brinde una ovación sin precedentes. Aplausos y vítores desde tu entrada a pista hasta la salida de ella prolongándose durante toda tu reprise, ¿El por qué? compañeros, amigos y admiradores nos lo cuentan.

_X5A7598cc

«Espontaneidad, sencillez, naturalidad, humildad y alegría» así es mi padre. Francisco José Díaz

«Para mí es un mito de nuestra querida disciplina. Estoy orgulloso de compartir pista con él y contar con su amistad. Es una fuente de inspiración constante» el que habla es el flamante campeón de Doma Vaquera Álvaro Teba del Pino.

«Es un pilar muy importante en mi vida y mi carrera. Cuando nadie me conocía fue la primera y única persona que me abrió las puertas de su casa para ayudarme con mis caballos. A Bambi, la yegua con la que gané mi primer campeonato, me la vio él y me guió para sacarla a pista. Eso no se olvida. Francisco es un jinete fino y de gran personalidad, le tengo un gran aprecio» Así nos lo describe Rafael Arcos.

«La primera vez que lo vi fue en una cinta en VHS en el campeonato de España de 1992, celebrado en la Rábida (Huelva) y me quedé impresionado con sus vueltas vaqueras con un caballo de nombre Deseado, me impactó. Después lo conocí en persona por mediación de mi maestro Antonio Fernández Muñoz. Es un gran jinete y compañero, para mí es una gran satisfacción compartir pista con uno de los grandes de la doma vaquera» Juan Fernando Holgado Estrada.

«Francisco Pajito, «el campeón» como le llaman en su pueblo es historia viva de la vaquera. Es un jinete que ha sabido ir adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su sello propio y su forma de entender la vaquera. Amigo de la familia desde que tengo uso de razón, siempre logra sacarnos una sonrisa aunque estemos nerviosos antes de salir a pista» Gabriel Hernández Rodriguez.

«Es un maestro, ha ido evolucionando y acoplándose a los tiempos, compitiendo con los más jóvenes y demostrando su trabajo en la pista. Agradable en el trato, campechano, buena gente…se lo merece todo, de ahí la respuesta del público» Amador Martín López.

«Me quedo con el sello vaquero y ese sabor a tiempos pasados que traslada a la pista, ese asiento poderoso, la alegría que derrocha y la humildad. Soy muy afortunado de poder compartir pista con un jinete que es historia viva de la doma vaquera» Juan Luis Garrido Zarzuela.

«Hombre con sabor a campo, de los añejos, referencia de nuestra doma vaquera, y de nuestros principios. Jinete ejemplo de pellizco vaquero, amigo de todos, siempre con una sonrisa verdadera y pura detrás de su cigarrillo. Espejo para nuestros jóvenes jinetes vaquerosos y ejemplo de entrega a su afición demostrándolo en cada vuelta en las piernas. En Parada a Raya siempre tendrás tu casa» José Antonio Núñez.

_X5A7689ccf

«Estaba allí cuando salió a pista y me emocioné al ver toda la grada de pie ovacionando a uno de los pocos jinetes que quedan de los que compitieron en otra época y que a pesar de los nuevos tiempos no pierden la esencia y eso lo aficionados lo agradecemos, Es Pureza. Si tuviera que cantarle algo sería siempre una sevillana con un estribillo más o menos así :

» Y es la verdadera escuela

que a pesar de nuevos tiempos

mantiene viva la esencia

Francisco Díaz Rodríguez

emblema de la vaquera»

Pilar Valenzuela, amazona y cantante._X5A7624ccf

 

«Pajito es como la fuente que aguantó la sequía. Su monta fresca, natural y sencilla se expresa con arrojo y espontaneidad, como la de antaño, libre y sincera, dejando que aparezca la impronta de su personalidad, su genio y su inspiración artística. Los aficionados insatisfechos y sedientos esperaban el pellizco vaquero con los brazos abiertos, vitoreando y aclamando el rumor de la corriente, como un presagio. Pero cuando se regaron los campos, aparecieron las esencias vaqueras en la hierba fresca y se secaron los cardos. No sé si Pajito, en estos tiempos será el Redentor o simplemente un profeta, pero si que predicó en el desierto de Córdoba la grandeza de la doma vaquera» José Pedro Lobo, presidente de la Asociación Nacional de Doma Vaquera.

 

 

XLVI Campeonato de España Doma Vaquera

Durante los días 13, 14 y 15 de Octubre se ha celebrado en la localidad sevillana de Carmona el XLVI Campeonato de España de Doma Vaquera dentro de la XVI semana del caballo . De la organización se hizo cargo la  Hermandad de la Amargura que cuenta con una gran experiencia en este tipo de eventos, sin ir más lejos el año pasado organizaron allí el campeonato de Andalucía, en colaboración con el excelentísimo ayuntamiento de la ciudad. Todo lo recaudado iba destinado a las labores sociales que lleva a cabo dicha hermandad.

En uno de los pabellones anexos a la pista del campeonato, el sábado por la mañana, tuvo lugar la presentación conjunta de dos interesantes libros relacionados con el mundo del caballo; Por una parte se presentó «Más que caballos» de Manuel Acosta Contreras y la novela «El Centauro de las Marismas» del rejoneador Ángel Peralta.

A continuación , bajo la convocatoria de la ANDV (Asociación Nacional de Doma Vaquera) y apoyado por el comité organizador del campeonato, se reunieron diversos sectores relacionados con esta disciplina con el objetivo de constituir la Mesa de Doma Vaquera para la tramitación de la iniciativa de declarar dicha disciplina como Bien de Interés Cultural. La presentación de la  propuesta fue leída por su presidente D.Felipe Morenés de Gilés. Otro gran paso para encumbrar nuestra doma vaquera a lo más alto.

En lo que a competición se refiere, más de cuarenta binomios tomaron parte en el campeonato, entre los que estaba la élite de la Vaquera pero también hubo grandes ausencias como la de Álvaro Teba, uno de los grandes favoritos, por tener lesionada a su yegua Tiburona.

Los aficionados llenaron las gradas los tres días del concurso y para los que no pudieron asistir a Carmona el programa Parada a Raya lo retrasmitió en abierto y en directo, tanto en las jornadas clasificatorias como en la gran final, desde aquí felicitamos a todo el equipo del programa por acercar la Doma Vaquera a todos los aficionados.

La jornada del domingo pudimos disfrutar de quince binomios en pista: doce fueron los  que disputaron la final y los otros tres eran los actuales campeones de España de las categorías Alevín ( Carlos Jiménez ), Infantil( Juan José García Sabalete) y Juvenil (Jesús Altamirano Picazo) que antes de que diese paso la final ejecutaron las reprises con las que consiguieron su victoria el pasado mes de Septiembre en Gines.

la final mantuvo en vilo a los asistes hasta el último momento cuando se hicieron publicas las puntuaciones y se dio a conocer la clasificación general, el podio lo componían: Jonathan Peña Cordero & Talavante (medalla de oro), Buenaventura Maestre Soria & Alhambra (medalla de plata) y José Ramón Pérez «Chamo» & Bacardi (medalla de Bronce) Enhorabuena a todos!

Agradecimientos: Hermandad de la Amargura, Excmo Ayuntamiento de Carmona y hotel Rincón de Las Descalzas.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Manuel Morillo, el triunfo de la constancia

«Supuso la culminación de un gran año, hacía un sueño realidad » así describe nuestro protagonista su triunfo en Córdoba donde fue campeón de Doma Vaquera 2016 en la categoría de Jóvenes Jinetes junto a su caballo Ox .

«Dichoso aquel que su profesión coincide con su afición»

Conoció el mundo del caballo gracias a un familiar, con cuatro años ya montaba y su afición iba creciendo a pasos agigantados tanto que siempre tuvo muy claro que quería ser jinete profesional. Se fue preparando poco a poco para ello, ha practicado otras disciplinas como el salto o la Doma Clásica con esta última estuvo a punto de marcharse al extranjero para formarse como jinete pero por suerte para los aficionados a la vaquera se decantó por ésta.

Es un jinete para el que la formación es algo primordial : es técnico deportivo en equitación y recientemente ha obtenido la titulación de juez territorial de Doma Vaquera. Ha entrenado con grandes maestros como Luis Astolfi (salto y Doma Clásica) y  José Martín Carrasco: « a él le debo todo como maestro y como gran persona, junto con mi familia es uno de mis grandes apoyos»

Posee picadero  propio en su pueblo, Sanlúcar La Mayor, donde alterna el cuidado y la monta de sus caballos con el de la doma a los de sus clientes : » vivo por y para los caballos, no ha sido un camino fácil pero con esfuerzo y dedicación todo llega. Empecé a competir en año 2014, en la categoría de juveniles y aunque se habla de que existe una gran rivalidad en la vaquera yo me quedo con el compañerismo, con los amigos y la gente que he conocido gracias a este mundo»

Asombra la gran capacidad de trabajo, lo disciplinado y las ideas tan claras que tiene Manuel con 20 años recién cumplidos. No le gusta tomar decisiones a la ligera prefiere tomarse su tiempo cuando tiene que decidir cosas importantes, ¿Será esta temporada cuando compitas en la categoría absoluta? le pregunto. «Estamos en ello pero aún no hay nada decidido»

Esta temporada tiene dos nuevos caballos : Fiesta y Riaguas , con los que está muy ilusionado y quiere ir creciendo en las pistas pero se lo toma todo con calma: «Las prisas no son buenas consejeras, empecé a competir hace solo tres años me queda un largo camino por delante»…y tanto que no lo son, así que en cualquier decisión que tome lo estaremos apoyando. Mucha suerte Manuel para está temporada que comienza!

GALERÍA FOTOGRÁFICA

IV Concurso Acoso y Derribo de Andex

El mundo del caballo mostró su cara más solidaria el pasado sábado día 11 de Marzo en el IV Concurso de Acoso y Derribo organizado por Andex (la asociación fundada por Doña María Luisa Guardiola en 1985 para ayudar a las familias de niños con cáncer).

«El logro de tu meta está asegurado desde el momento en que te comprometes con ella» Luis Soto Guardiola & Oriental

El lugar elegido fue el Corredero de Santa Cecilia en el término municipal de Alcalá de Guadaira que desde primera hora de la mañana ya presentaba una gran actividad. Los voluntarios de Andex, coordinados magistralmente por Blanca Gastalver «alma mater» de este evento guiada en todo momento por el garrochista Luis Soto Guardiola, no pararon un solo instante: recibiendo al público asistente, pendiente de los camareros, vendiendo tickets, dando salida a las colleras participantes…

En el concurso se inscribieron un total de 30 colleras entre las que se hallaban apellidos ilustres del mundo de la garrocha  como los De La Puerta, Peña Campos, Morenés , Guardiola, que desde muy temprano fueron llegando a las instalaciones del corredero, que en pocas horas fue un hervidero de aficionados al mundo del caballo y del toro que no querían perderse los momentos previos al concurso : garrochistas preparando a sus caballos, ataviándose, calentando, el traslado del ganado (éste de un buen nivel aportado por Paco Sile,  Roberto González y  Roberto Sangran).

A mitad del concurso hubo una pequeña capea donde pudimos disfrutar el arte del torero Pepe del Moral y de Rodrigo Molina que tan ensimismado tenían al público allí congregado que dos de los garrochistas,  Matías Tejela  y  José Antonio Canales Rivera, no pudieron resitir la  tentación y se marcaron unos pases que fueron muy ovacionados por los allí presentes. El gran maestro Miguel Ángel Perera donó un capote que se sorteó al final del día, una vez más quedó patente lo solidario que es el mundo del toro.

La competición se dividió en dos partes con los siguientes resultados: Concurso de Andex  (Julio De La Puerta García Corona y Julio De La Puerta Arias; Manuel Moreno y Jorge Franco; Ernesto Campos Moreno y Jorge Franco) y  Maestros de la Garrocha (1ª Juan A.Peñal y Miguel A. Carvajal; 2ª Tomás Morenés y Felipe Morenés; 3ª Jaime Guardiola Villamarín y José Ramos)

Las collera formada por Julio De La Puerta García Corona y Julio De La Puerta Arias una de las ganadoras del concurso Andex.

El broche final para un día tan especial lo pusieron los artistas flamencos Laura Marchena, Javi Cortés, Manuel Bolleré y el grupo A Tu Vera.

Gracias a este concurso se recaudaron fondos para ayudar a las familias de niños con cáncer. Enhorabuena a la organización, a los donantes, a los patrocinadores y a todos los que contribuyeron a que fuese un día inolvidable!.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Clinic de Doma Vaquera con Rafael Arcos

_x5a9552

Alma Narbona, Rafael Arcos y Juan Fernando Holgado.

Durante los días 10,11 y 12 de Febrero tuvo lugar un Clinic de Doma Vaquera impartido por Rafael Arcos. La organización corrió a cargo del conocido jinete Juan Fernando Holgado Estrada en las magníficas instalaciones del Centro Ecuestre «El Juncal» en Jerez de la Frontera. Un intenso fin de semana que no quisieron perderse casi un centenar de personas a pesar de que el tiempo nos deparó tres lluviosas jornadas.

El número de caballos estaba  limitado a seis y las plazas de oyentes eran ilimitadas hasta completar aforo. Las jornadas comenzaban a las 9 de la mañana con la entrada del primer jinete en pista bajo la atenta mirada de Rafael Arcos  que me cuenta: «la

"Para ser irremplazable, uno siempre debe ser diferente"

«Para ser irremplazable, uno siempre debe ser diferente»

finalidad del clinic es darle a cada jinete unas pautas individualizadas para que este las ponga en práctica en su día a día y vaya evolucionando con su caballo.La mayoría de jinetes traen un problema concreto que en muchos casos se resuelve  durante las tres jornadas, otros jinetes vienen para afianzar conocimientos o para que les vea trabajar con sus caballos y les ayude a mejorar determinados ejercicios»

Los participantes como oyentes en el Clinic también tienen su momento para preguntar sobre lo que se está trabajando en pista o cualquier duda que traigan de casa: Rafael responde a todos. Incluso en los descansos para desayunar y almorzar visiona vídeos de oyentes que quieren que vea como evoluciona su caballo…Las jornadas son muy intensas todos los jinetes destacan el grado de empatía e implicación de Rafael que no duda en subirse a un caballo si lo considera necesario porque algo no termina de ir bien.

«Tenía un problema con mi caballo, no se conectaba en la rienda izquierda -me cuenta Borja uno de los asistentes- y en esos tres días solucionamos bastante. Rafael me llamó después del clinic para ver como seguía trabajando y qué tal respondía el caballo. Siempre le estaré agradecido»

Para Juan Luis, otro de los participantes, el poder trabajar con su caballo bajo la supervisión de Rafael ha sido muy gratificante: «En los ejercicios al paso es dónde más hemos evolucionado, un maestro como él te trasmite mucha seguridad. Sigo trabajando con las directrices que él me ha dado»

«Que nadie se engañe: un caballo no se doma en tres días, ni en tres años. La doma es un proceso lento, donde hay que ser constante y disciplinado, afianzar muy bien los conocimientos y las prisas son siempre malas consejeras. Ir despacio es estar seguro de llegar pronto» así de claro y rotundo se muestra Rafael Arcos, no es de extrañar que esté en lo más alto.

GALERÍA FOTOGRÁFICA