“Desde la asociación debemos aprovechar la versatilidad del caballo Há para posicionarlo en el mercado europeo”

Juan Léon, en los jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos, durante la celebración del  ‘I Campeonato de España de  la Cría y Selección de la raza Hispano-Árabe’.
Juan Léon, en los jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba.

ENTREVISTA
JUAN LEÓN BORRERO
Presidente de la Unión de Ganaderos de Pura Raza Hispano-Árabe


TEXTO: MARÍA R. BUENO / FOTO: RAMÓN AZAÑÓN

Con motivo de la celebración del primer ‘Campeonato de España de  la Cría y Selección de la raza Hispano-Árabe’, celebrado el pasado mes de octubre en Córdoba, entrevistamos a Juan León Borrero, ganadero y presidente de la UEGHá (Unión de Ganaderos de Pura Raza Há) para conocer más detalles de este evento. 

-¿Cómo y cuándo surge la idea de organizar un campeonato a nivel nacional?

-Hace años que nos llevaba rondando la idea de dar un paso más para la proyección de la raza y tras haber celebrado varias jornadas nacionales en la yeguada militar de Écija y ver que éstas ya no podían llevarse a cabo allí nos surgió la oportunidad de organizar este evento en Córdoba.

-¿Por qué en Córdoba?

-Esta ciudad es la cuna del caballo Pura Raza Española, desde el IMTUR (Instituto Municipal de Turismo) hacen una labor impagable para posicionar la ciudad como capital mundial del caballo y enmarcado dentro del programa de actividades Otoño del Caballo nos brindaron la ayuda y nos dieron la oportunidad de celebrar este ‘Campeonato de Cría y Selección de la raza hispano árabe’ en el incomparable marco de los jardines del Álcazar de los Reyes Cristianos.

«Estamos trabajando en la internacionalización de la raza. Aspiramos a una mayor y mejor comercialización de la producción”

-¿Cuántos caballos y ganaderías participaron?

-Se inscribieron 34 ganaderías y 80 caballos precedentes de toda la geografía española: Valladolid, Ciudad Real, Alicante, Extremadura y Andalucía.

-Háganos un balance de las pruebas de selección de caballos jóvenes para la doma vaquera.

-El ciclo se compuso de 5 pruebas que se fueron celebrando desde el mes de mayo en Jerez de la frontera, Yeguada la Cartuja, Los Palacios y Villafranca y Villamartín. Estas pruebas están abiertas a todas las razas no solo al hispano-árabe.

La final tuvo lugar en Ginés en el mes de septiembre con un nivel  altísimo de participación donde destacó la calidad de los ejemplares presentados.

-¿Tienen alguna otra actividad prevista para seguir dando a conocer la raza?

-El caballo Hispano-árabe es muy funcional, en la doma vaquera estamos muy presentes; ahora estamos colaborando con Equitación de trabajo y Faenas y Doma de Campo.

-¿Está pasando la raza hispano-árabe por un buen momento?

-En general estamos en un momento delicado económicamente hablando para todos los sectores, pero más allá de eso es un caballo muy demandado por su versatilidad, la cual tenemos que aprovechar para posicionar nuestra raza no solo en España sino en toda Europa.

-Después de este primer campeonato, ¿Cuál será el siguiente paso?

-Este Campeonato ha supuesto un esfuerzo importante no solo  para la asociación si no por parte de cada uno de los participantes. Hay mucho que mejorar y eso solo se consigue trabajando, así que eso es lo que estamos haciendo: trabajar en la internacionalización de la raza. Aspiramos a una mayor y mejor comercialización de la producción. A su vez queremos concentrar, de cara a la próxima edición, el final de ciclo de las PSCJ de doma vaquera para que en esos días de octubre se reúnan en Córdoba criadores, propietarios, jinetes y aficionados en torno al Hispano-árabe.

“Nuestro objetivo es que el propio cordobés conozca la historia del caballo y a partir de ahí mostrarla al exterior”

Joaquín Zurita es técnico del ayuntamiento de Córdoba y responsable del Otoño del Caballo, pero sobre todo es un gran apasionado al caballo. En Cabalgando Contigo hemos hablado con él para que nos explique todas las actividades que hay detrás de esta interesante propuesta.

Joaquín Zurita.

TEXTO: MARÍA R. BUENO / FOTO: RAMÓN AZAÑÓN

-¿En qué consiste el Otoño del Caballo en Córdoba?

-Es un programa de la Delegación de Turismo y el IMTUR que tiene por objeto promocionar a Córdoba como ciudad referente del caballo en España.

Entre las actividades que celebramos el año pasado está el Campeonato de España de Caballos Árabes, que se organizaba por tercer año consecutivo, el I Campeonato de España de Cría y Selección de la Raza Hispano-árabe que estuvo acompañado por una serie de actividades paralelas como la conferencia celebrada en el Centro de Recepción de Visitante, Pasado, presente y futuro del caballo Há de la mano del coronel Juan Manuel López y la presentación del libro “El caballo de Miura” por Guillermo García Palma.

-¿Tenéis alguna otra actividad para seguir promocionando al caballo?

-Acabamos de configurar el Otoño del Caballo 2023 donde repetimos con el Campeonato de España de Árabes, el de Pure Spanish que ya el año pasado fue el primero en la historia, el de la Cría y Selección de Hispano-Árabes con la final del Ciclo de Caballos Jóvenes en doma vaquera. Como novedad tenemos un Raid de 120 km. que acabamos de cerrarlo con el seleccionador nacional Ignasi Casas. 

«El caballo es una de las marcas que más se puede potenciar en nuestra ciudad”

Queremos organizar paralelamente una feria de tradiciones y oficios del caballo con alguna que otra novedad, el I Congreso del Caballo Ibérico y un programa de actividades paralelas como es la exposición del fotógrafo Ramón Azañón o el Festival de Arte Ecuestre.

Córdoba es Más… ¿en qué consiste?

-Es una marca contenedora a la que le vamos añadiendo diferentes submarcas: Más Naturaleza, Más Patrimonio, Más Caballos…para desarrollar la estrategia de promoción de nuestra ciudad.

¿Qué puede decirnos de Córdoba Es Más Caballo?

-El caballo es una de las marcas que más se puede potenciar, ya que aquí se gestó el Pura Raza Española, se creó también en el S. XVI el libro genealógico de la raza y Felipe II mandó construir las Caballerizas Reales y no por capricho sino porque ya existía aquí un acervo cultural del caballo. La segunda escuela de veterinaria de España fundada por Isabel II tuvo su sede en Córdoba; la Yeguada Militar se crea aquí y permanece en la ciudad hasta el año 1956…

Nuestro principal objetivo tiene que ser que el propio cordobés conozca la historia del caballo y a partir de ahí mostrarla al exterior. 

No podemos estar más de acuerdo con las palabras de Joaquín Zurita; en Cabalgando Contigo creemos que es imposible valorar aquello que no se conoce, de ahí que apoyemos todas las actividades que ponen en marcha las diferentes instituciones para dar a conocer el mundo del caballo y todo lo que lo rodea.

Nuria Herrero Sebastián,un sueño cumplido

De pequeña ya montaba y los caballos eran una parte muy importante de su vida ,a pesar de que en casa en Valencia no hubiese afición. Creció con la idea de que podría ser alumna de La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre el sueño de cualquier joven que aspira a ser jinete profesional pero sus planes se truncaron y la vida llevó a esta jovencita por otros caminos.

Fue pasando el tiempo y ella conservó esa pasión por el mundo del caballo, tanto que acabó inculcándosela a sus dos hijas, grandes amazonas ambas, que compiten en la disciplina de salto mientras ella aplaudía desde las gradas.

La vida es caprichosa a veces, tuvieron que pasar muchos años pero lo que está destinado a ser será…

Así es como un buen día Nuria recibió como regalo de aniversario un caballo de nombre “ Malagueño” y con él retomó su pasión : volver a montar después de muchos años. «Mi marido fue el que lo hizo posible, ya que con un caballo propio se abría ante mí un universo de nuevas posibilidades, no tenía excusas.Nunca se lo agradeceré lo suficiente»

Nuria Herrero & ‘Tipo-Fo’ en la Copa de S.M. el Rey.

Tuvo la suerte de cruzarse con Óscar Bastos, un jinete de Dos Hermanas apasionado de la doma vaquera como ella que la animó a practicarla en el centro hípico donde éste trabajaba.” Fuimos poco a poco primero con una base de doma clásica para mejorar el asiento y todo en general: “Habían pasado treinta años” nos cuenta Nuria.

Empezaron a competir en concursos territoriales y de ahí a los nacionales, para entonces ella ya montaba a diario y se dedicaba a tiempo completo a ayudar a su profesor a montar caballos de nivel medio/avanzado y a montar a «Tipo- Fo» ese CDE que apareció casi por arte de magia y se convirtió en el mejor aliado de Nuria en pista. Y fue así como nuestra protagonista tuvo la oportunidad de «entrar» en La Real Escuela Andaluza del arte Ecuestre para ejecutar su reprise en la XIV Copa de S.M el Rey compitiendo con los jinetes más importantes de la Doma Vaquera.

Desde entonces cada día intenta subir un peldaño más de esa escalera que te lleva a conseguir lo que quieres cuando te entregas al cien por cien y vives solo para lograr lo que te propones. Tiene, además de «Tipo-Fo», otro nuevo caballo llamado «Cañón», un angloárabe con el se está preparando la nueva temporada y es que Nuria está imparable, desde Cabalgando Contigo le deseamos lo mejor.

GALERÍA FOTOGRÁFICA: MARÍA ROSA BUENO

Jinetes de mi tierra, la sierra de Cádiz

En el pasado Campeonato de España de doma vaquera, celebrado en  el recinto ‘ La Huerta de la Cañada’ (acondicionado expresamente para dicho evento) en Almonte durante los días 4, 5 y 6 de Octubre participaron un total de 55 binomios. De ellos, cuatro eran del entorno de la sierra de Cádiz.

Comenzamos, por orden de veteranía en la competición, con Juan Fernando Holgado Estrada (jinete de Villamartín) que salía a pista con Batuteiro en la que era la tercera y última temporada de éste ‘ha sido la mejor temporada de este caballo: tres primeros puestos, un segundo, medalla de Bronce en el Campeonato de Andalucía y sexta posición en el Campeonato de España donde he decidido retirarlo, ha hecho una participación muy completa los dos días y se retira en su mejor momento. La temporada la comenzamos tarde, mediados de Agosto, debido a mi lesión de espalda y no sabía si tendría tiempo de obtener los puntos para poder clasificarme’ nos cuenta Juan Fernando.

Manuel Estrada López ( jinete de Villamartín) el más joven de todos pero con una dilatada experiencia en el mundo del caballo, recordar que se formó como jinete en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. De pequeño compitió en categorías inferiores y desde hace dos años junto a Duque TC participa en Absoluto; el año pasado en la que fue su primera temporada consiguió estar en la final y este año lo ha vuelto a hacer y ha conseguido la quinta posición ‘me ha gustado mucho los dos días pero sin duda en la clasificatoria hizo una mejor reprise que el día de la final. Intento mostrarlo lo mejor posible pero hay un nivel increible’ nos dice Manuel.

 

Juan Luis Garrido Zarzuela (jinete de Bornos) tres son las temporadas que lleva compitiendo en doma vaquera junto a Sevillano II del que destaca su condición física, su capacidad para el trabajo pero sobre todo su temperamento ‘es un caballo al que aún no he sacado todo el potencial que tiene, trabajo con él de forma continuada durante todo el año. Ésta temporada ha hecho concursos, como el de la Feria del Caballo de Jerez donde logró la cuarta posición o el de San Bartolomé de la Torre donde ha estado muy bien’ respecto al Campeonato de España nos dice ‘hay un nivel tanto de caballos como jinetes impresionante, para mí es un honor compartir pista con esos grandes jinetes de los que aprendo cada día y muchos ya se han convertido en grandes amigos’.

Antonio Sánchez Castro (jinete del Coto de Bornos) se ha incorporado a la competición de doma vaquera este año junto a Gitano, un caballo al que define como seguro, con mucha regularidad y con grandes ganas de trabajar.’ Las paradas, las medias al galope y los cambios los ejecuta muy bien aunque aun me queda mucho por aprender. Este año he hecho muchísimos concursos para obtener los puntos y poder participar en el campeonato de España pero no he estado solo, he contado con la inestimable ayuda de Juan Fernando Holgado y Juan Luis Garrido. El compañerismo es una de las cosas que he descubierto en la competición’

Todos ellos tienen en común, además de  la pasión por el mundo del caballo y la doma vaquera que son gente auténtica, valiente y luchadora que una vez tuvieron un sueño y no pararan hasta lograrlo. Enhorabuena a todos!

Agradecimientos: Comité Organizador del Campeonato de España de Almonte

Va por ti, Francisco Díaz «Pajito»

Hay medallas que no tienen que colgarse y trofeos que no necesitan ser levantados para que el público asistente a la final del Campeonato de doma vaquera, celebrado en la Hacienda la Albaida (Córdoba) el pasado día 7 de Octubre, te brinde una ovación sin precedentes. Aplausos y vítores desde tu entrada a pista hasta la salida de ella prolongándose durante toda tu reprise, ¿El por qué? compañeros, amigos y admiradores nos lo cuentan.

_X5A7598cc

«Espontaneidad, sencillez, naturalidad, humildad y alegría» así es mi padre. Francisco José Díaz

«Para mí es un mito de nuestra querida disciplina. Estoy orgulloso de compartir pista con él y contar con su amistad. Es una fuente de inspiración constante» el que habla es el flamante campeón de Doma Vaquera Álvaro Teba del Pino.

«Es un pilar muy importante en mi vida y mi carrera. Cuando nadie me conocía fue la primera y única persona que me abrió las puertas de su casa para ayudarme con mis caballos. A Bambi, la yegua con la que gané mi primer campeonato, me la vio él y me guió para sacarla a pista. Eso no se olvida. Francisco es un jinete fino y de gran personalidad, le tengo un gran aprecio» Así nos lo describe Rafael Arcos.

«La primera vez que lo vi fue en una cinta en VHS en el campeonato de España de 1992, celebrado en la Rábida (Huelva) y me quedé impresionado con sus vueltas vaqueras con un caballo de nombre Deseado, me impactó. Después lo conocí en persona por mediación de mi maestro Antonio Fernández Muñoz. Es un gran jinete y compañero, para mí es una gran satisfacción compartir pista con uno de los grandes de la doma vaquera» Juan Fernando Holgado Estrada.

«Francisco Pajito, «el campeón» como le llaman en su pueblo es historia viva de la vaquera. Es un jinete que ha sabido ir adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su sello propio y su forma de entender la vaquera. Amigo de la familia desde que tengo uso de razón, siempre logra sacarnos una sonrisa aunque estemos nerviosos antes de salir a pista» Gabriel Hernández Rodriguez.

«Es un maestro, ha ido evolucionando y acoplándose a los tiempos, compitiendo con los más jóvenes y demostrando su trabajo en la pista. Agradable en el trato, campechano, buena gente…se lo merece todo, de ahí la respuesta del público» Amador Martín López.

«Me quedo con el sello vaquero y ese sabor a tiempos pasados que traslada a la pista, ese asiento poderoso, la alegría que derrocha y la humildad. Soy muy afortunado de poder compartir pista con un jinete que es historia viva de la doma vaquera» Juan Luis Garrido Zarzuela.

«Hombre con sabor a campo, de los añejos, referencia de nuestra doma vaquera, y de nuestros principios. Jinete ejemplo de pellizco vaquero, amigo de todos, siempre con una sonrisa verdadera y pura detrás de su cigarrillo. Espejo para nuestros jóvenes jinetes vaquerosos y ejemplo de entrega a su afición demostrándolo en cada vuelta en las piernas. En Parada a Raya siempre tendrás tu casa» José Antonio Núñez.

_X5A7689ccf

«Estaba allí cuando salió a pista y me emocioné al ver toda la grada de pie ovacionando a uno de los pocos jinetes que quedan de los que compitieron en otra época y que a pesar de los nuevos tiempos no pierden la esencia y eso lo aficionados lo agradecemos, Es Pureza. Si tuviera que cantarle algo sería siempre una sevillana con un estribillo más o menos así :

» Y es la verdadera escuela

que a pesar de nuevos tiempos

mantiene viva la esencia

Francisco Díaz Rodríguez

emblema de la vaquera»

Pilar Valenzuela, amazona y cantante._X5A7624ccf

 

«Pajito es como la fuente que aguantó la sequía. Su monta fresca, natural y sencilla se expresa con arrojo y espontaneidad, como la de antaño, libre y sincera, dejando que aparezca la impronta de su personalidad, su genio y su inspiración artística. Los aficionados insatisfechos y sedientos esperaban el pellizco vaquero con los brazos abiertos, vitoreando y aclamando el rumor de la corriente, como un presagio. Pero cuando se regaron los campos, aparecieron las esencias vaqueras en la hierba fresca y se secaron los cardos. No sé si Pajito, en estos tiempos será el Redentor o simplemente un profeta, pero si que predicó en el desierto de Córdoba la grandeza de la doma vaquera» José Pedro Lobo, presidente de la Asociación Nacional de Doma Vaquera.

 

 

José Soltero, ‘El cochero elegante’

_MG_6169cc

Por su elegancia y saber estar le llaman el «gentleman del enganche»

Nuestro joven protagonista acaba de obtener el premio al mejor cochero amateur en la XLII Concurso Exhibición de Enganches de Ronda guiando un Tilbury propiedad de la yeguada familiar, la prestigiosa Yeguada Bionest, «Esto supone para mi un gran reconocimiento a nivel personal, pues he visto recompensado mi esfuerzo diario, tengo mi tiempo dividido entre el Enganche y los estudios de Dirección y Administración de empresas»

_MG_6549cc

Recogiendo su premio en las dependencias de la Real Maestranza de Ronda

Su afición por el caballo le viene desde la cuna, ya que nació en la aldea del Rocío donde su familia posee la yeguada Bionest. Su abuelo le trasmitió su amor por el mundo del caballo, pero sobre todo por el enganche su gran pasión, con tan solo seis años comenzó su andadura con dos ponis de nombre Sol y Luna  de apenas 1,10 metros: «imposible olvidarme de ellos»

A partir de entonces empezó su formación: «de la mano de Nahman Andic, gran amigo de la familia y propietario de la yeguada Andic, me fui a Barcelona con solo 10 años a su finca «Los Caballitos» lugar en el que pasé numerosos veranos con Llibert Calvet  (cochero de los Andic) es mi gran amigo y mentor, me ha enseñado todo lo que sé del mundo del enganche de competición» por su parte Llibert destaca de José «su motivación permanente, sus ganas de aprender y trabajar para mejorar día a día»

Su primera competición se remonta al año 2015 en el Salón Internacional del Caballo (Sicab) al que acudió motivado por Llibert y que culminó con una victoria; a partir de ese momento todo vino rodado y tomó parte en numerosos campeonatos nacionales e internacionales obteniendo buenos resultados, destacan : tercer clasificado modalidad de limoneras Sicab 2016, Subcampeón de España por equipos 2017, subcampeón de Andalucía por equipos 2017, Subcampeón de la Copa Ibérica 2017 y segundo clasificado en Sicab 2017.

Con la reciente adquisición de la colección de Carruajes de D.Antonio Sánchez Bedolla (fundador del Real Club de Enganches de Andalucía) por parte de su familia, se inició en el enganche de tradición auspiciado por su tío Juan Soltero otro de sus grandes referentes (además de estar al frente de la yeguada). Han obtenido  en tan solo dos años un primer puesto en Cuartas a la calesera ( Sevilla y Ronda 2016), segundo premio limoneras y cuartas a la inglesa (Sevilla 2017) y este año en Ronda primer premio limoneras, segundo en Coach ademas del mencionado mejor cochero amateur.

_X5A7928cc

Un momento de su participación en la Real maestranza Ronda esta edición

«la tradición no es solo motivo de reunión familiar, sino una prueba explícita de que las recompensas se obtienen a cambio de esfuerzo, perseverancia y el cuidado del más mínimo detalle. El enganche, tanto de tradición como de competición, requiere mucha dedicación. Ésta es el requisito indispensable a cumplir por cualquier persona para ser un buen cochero y ponerle mucha pasión para poder dar lo mejor de uno mismo así como tener un equipo humano que te respalde; cuento con la impagable ayuda de Isidro Blanco (cochero de la casa) sin el cual ningún triunfo hubiese sido posible» asevera José.

_X5A2514cc

En la modalidad de cuartas a la calesera el año pasado en Ronda

 

Para concluir le pregunto que si para llegar lejos hay que ser realista o soñar a lo grande, a lo que responde: «considero ambas cosas de suma importancia para la obtención de  triunfos »  este joven cochero tiene los pies en la tierra, de eso no cabe duda, solo que en una tierra diferente donde puedes llegar tan lejos como te propongas…

Agradecimientos: Real Maestranza Caballería Ronda y Llibert Calvet

Galería Fotográfica

Bacardi: belleza y templanza

Esta temporada, que está a punto de finalizar, ha sido la última que los aficionados hemos podido disfrutar de Bacardi en las pistas. Llegó el momento de dar un merecido descanso a ese «pequeño-gran» caballo que tanto nos ha hecho disfrutar en la competición junto a su jinete José  Ramón Pérez García » Chamo» . Desde Cabalgando Contigo queremos rendirle nuestro particular homenaje en forma de imágenes y lo hacemos reproduciendo la letra que sonó en su última reprise (el pasado mes de octubre en el XLVI Campeonato de España) con la cual obtuvo la medalla de Bronce.

Vencedores del concurso Feria del Caballo de Jerez 2015 y 2016.

X Copa del Rey, Los Palacios y Villafranca (2016) 2º Clasificados.

tira B

Primera clasificatoria en el XLVI Campeonato de España 2017.

 

Bacardi,
Un caballo que para el tiempo dando medias,
Pone el corazón en cada arremetida
y arrastra la cola en cada pará.
Es un caballo que ningún artículo
será capaz de eliminar
de la memoria de los aficionados.
¿Cómo estás amigo mío?
Hoy el sol salió de nuevo,
pero brilla diferente
como brillaron nuestros sueños.
Cinco años no son nada,
ni cinco siglos, ni milenios
para borrar de tu mente
lo que fue para ti Torero!
Lo quiso el destino
que nos presentara Pedro;
y yo sé bien que te entregó
su confianza y su afecto.
La sonrisa de su hija y
mis ágiles movimientos
despertaron en ti una ilusión
que se fue convirtiendo en sueño.
Y así se hizo realidad en la tierra
del flamenco, y en Jerez de la Frontera,
al son del capote lento,
yo te hice campeón
por tu trabajo y talento.
Yo solo pude poner
lo que dios me mandó
del cielo: la belleza y
la templanza para hacer
los movimientos.
Los aplausos me llenaron
mi alma de sentimientos
tan fuertes como el Bacardi,
con la dulzura del ron viejo,
le fuimos erizando la piel
a todo el que vino a vernos.
Echaré de menos todo:
las pistas, también tus nervios,
lo bien que me arreabas y
tu afición aplaudiendo.
Tus lágrimas en mi cruz
con mi sudor se fundieron:
tu nunca me hiciste daño,
que la sangra es lo de menos
cuando manda el corazón
de los jinetes camperos!
Gracias le doy a la vida
porque has sido mi compañero,
mi caballero y mi amigo.
juntos cumplimos nuestros sueños:
el ser caballo vaquero,
lo que de potro soñaba
mucho antes de conocernos.
Yo nunca me iré de tu casa: allí
seré siempre eterno, aunque
nos separe dios
el día que me vaya al cielo…
Adiós a mi afición,
muchas gracias compañero!

tira c

Triste final del XLV Campeonato de España, Córdoba 2016.

Agradecimientos: Pedro García Dominguez

GALERÍA FOTOGRÁFICA

XLVI Campeonato de España Doma Vaquera

Durante los días 13, 14 y 15 de Octubre se ha celebrado en la localidad sevillana de Carmona el XLVI Campeonato de España de Doma Vaquera dentro de la XVI semana del caballo . De la organización se hizo cargo la  Hermandad de la Amargura que cuenta con una gran experiencia en este tipo de eventos, sin ir más lejos el año pasado organizaron allí el campeonato de Andalucía, en colaboración con el excelentísimo ayuntamiento de la ciudad. Todo lo recaudado iba destinado a las labores sociales que lleva a cabo dicha hermandad.

En uno de los pabellones anexos a la pista del campeonato, el sábado por la mañana, tuvo lugar la presentación conjunta de dos interesantes libros relacionados con el mundo del caballo; Por una parte se presentó «Más que caballos» de Manuel Acosta Contreras y la novela «El Centauro de las Marismas» del rejoneador Ángel Peralta.

A continuación , bajo la convocatoria de la ANDV (Asociación Nacional de Doma Vaquera) y apoyado por el comité organizador del campeonato, se reunieron diversos sectores relacionados con esta disciplina con el objetivo de constituir la Mesa de Doma Vaquera para la tramitación de la iniciativa de declarar dicha disciplina como Bien de Interés Cultural. La presentación de la  propuesta fue leída por su presidente D.Felipe Morenés de Gilés. Otro gran paso para encumbrar nuestra doma vaquera a lo más alto.

En lo que a competición se refiere, más de cuarenta binomios tomaron parte en el campeonato, entre los que estaba la élite de la Vaquera pero también hubo grandes ausencias como la de Álvaro Teba, uno de los grandes favoritos, por tener lesionada a su yegua Tiburona.

Los aficionados llenaron las gradas los tres días del concurso y para los que no pudieron asistir a Carmona el programa Parada a Raya lo retrasmitió en abierto y en directo, tanto en las jornadas clasificatorias como en la gran final, desde aquí felicitamos a todo el equipo del programa por acercar la Doma Vaquera a todos los aficionados.

La jornada del domingo pudimos disfrutar de quince binomios en pista: doce fueron los  que disputaron la final y los otros tres eran los actuales campeones de España de las categorías Alevín ( Carlos Jiménez ), Infantil( Juan José García Sabalete) y Juvenil (Jesús Altamirano Picazo) que antes de que diese paso la final ejecutaron las reprises con las que consiguieron su victoria el pasado mes de Septiembre en Gines.

la final mantuvo en vilo a los asistes hasta el último momento cuando se hicieron publicas las puntuaciones y se dio a conocer la clasificación general, el podio lo componían: Jonathan Peña Cordero & Talavante (medalla de oro), Buenaventura Maestre Soria & Alhambra (medalla de plata) y José Ramón Pérez «Chamo» & Bacardi (medalla de Bronce) Enhorabuena a todos!

Agradecimientos: Hermandad de la Amargura, Excmo Ayuntamiento de Carmona y hotel Rincón de Las Descalzas.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

IV Concurso Acoso y Derribo de Andex

El mundo del caballo mostró su cara más solidaria el pasado sábado día 11 de Marzo en el IV Concurso de Acoso y Derribo organizado por Andex (la asociación fundada por Doña María Luisa Guardiola en 1985 para ayudar a las familias de niños con cáncer).

«El logro de tu meta está asegurado desde el momento en que te comprometes con ella» Luis Soto Guardiola & Oriental

El lugar elegido fue el Corredero de Santa Cecilia en el término municipal de Alcalá de Guadaira que desde primera hora de la mañana ya presentaba una gran actividad. Los voluntarios de Andex, coordinados magistralmente por Blanca Gastalver «alma mater» de este evento guiada en todo momento por el garrochista Luis Soto Guardiola, no pararon un solo instante: recibiendo al público asistente, pendiente de los camareros, vendiendo tickets, dando salida a las colleras participantes…

En el concurso se inscribieron un total de 30 colleras entre las que se hallaban apellidos ilustres del mundo de la garrocha  como los De La Puerta, Peña Campos, Morenés , Guardiola, que desde muy temprano fueron llegando a las instalaciones del corredero, que en pocas horas fue un hervidero de aficionados al mundo del caballo y del toro que no querían perderse los momentos previos al concurso : garrochistas preparando a sus caballos, ataviándose, calentando, el traslado del ganado (éste de un buen nivel aportado por Paco Sile,  Roberto González y  Roberto Sangran).

A mitad del concurso hubo una pequeña capea donde pudimos disfrutar el arte del torero Pepe del Moral y de Rodrigo Molina que tan ensimismado tenían al público allí congregado que dos de los garrochistas,  Matías Tejela  y  José Antonio Canales Rivera, no pudieron resitir la  tentación y se marcaron unos pases que fueron muy ovacionados por los allí presentes. El gran maestro Miguel Ángel Perera donó un capote que se sorteó al final del día, una vez más quedó patente lo solidario que es el mundo del toro.

La competición se dividió en dos partes con los siguientes resultados: Concurso de Andex  (Julio De La Puerta García Corona y Julio De La Puerta Arias; Manuel Moreno y Jorge Franco; Ernesto Campos Moreno y Jorge Franco) y  Maestros de la Garrocha (1ª Juan A.Peñal y Miguel A. Carvajal; 2ª Tomás Morenés y Felipe Morenés; 3ª Jaime Guardiola Villamarín y José Ramos)

Las collera formada por Julio De La Puerta García Corona y Julio De La Puerta Arias una de las ganadoras del concurso Andex.

El broche final para un día tan especial lo pusieron los artistas flamencos Laura Marchena, Javi Cortés, Manuel Bolleré y el grupo A Tu Vera.

Gracias a este concurso se recaudaron fondos para ayudar a las familias de niños con cáncer. Enhorabuena a la organización, a los donantes, a los patrocinadores y a todos los que contribuyeron a que fuese un día inolvidable!.

GALERÍA FOTOGRÁFICA