Pasión por el herraje, Farrier team

«Herrando los caballos de hoy para los campeones del mañana» éste es el lema de Farrier Team , equipo de herradores que forman James G. Thompson y Antonio García, a los cuales unió el sueño y la ilusión por herrar caballos que compitiesen al máximo nivel en diferentes disciplinas hípicas y que debían ser tratados como lo que son: deportistas de élite.

Ambos se sintieron desde muy jóvenes atraídos por este trabajo minucioso y artesanal. Aunque los separaban miles de kilómetros y aún no se conocían comenzaron su formación. James, ‘Yeimi’ como todos le conocen, viajó desde su Tenerife natal a Inglaterra. Allí acudió a la prestigiosa escuela para herradores de Hereford (Hereford school of Farriery) en Herefordshire y obtuvo su diplomatura WCF después de 5 años de estudio y de ser examinado por el gremio de herradores; recordemos que en España no hay ningún organismo que regule la titulación de estos, su maestro y mentor fue Haydn Price (herrador durante varios años del equipo olímpico británico) Antonio, por su parte se formó en diferentes ciudades españolas y pronto destacó como alumno aventajado, en la actualidad cursa estudios para obtener la titulación de Eurofarrier. En total suman 34 años de experiencia, ahí es nada.

«Trabajar en equipo en Andalucía era algo que no estaba muy extendido, los herradores eran reacios a unirse con un compañero para trabajar o compartir conocimientos y experiencias, cosa que en otros países europeos es muy común. Con ello pretendemos ofrecer un mejor servicio al cliente, ya que éste cuenta con dos puntos de vista y muchas veces debatimos a favor o en contra para así proporcionarle el plan de herraje correcto» nos cuenta Antonio.

«Es muy importante la elección de un buen profesional que nos garantice que va a darle el aplomo correcto al caballo. Dependiendo de cada disciplina hípica, el herraje varía para poder ofrecer al caballo tracción, apoyo y comodidad para ayudarlo a rendir mejor, por supuesto que no podemos olvidar que formamos parte de un equipo aún mayor compuesto por el jinete, mozos, veterinarios, fisioterapeutas…si todos formamos un engranaje perfecto los resultados se verán en la pista» nos explica Yeimi.

Y teniendo a éste gran equipo no podía dejar de preguntarle por cómo debería ser un herraje para un caballo de vaquera. «Es importante que un caballo esté bien herrado en cualquier disciplina pero tenemos que recordar que algunos de los ejercicios ejecutados en vaquera suelen ser muy rápidos y ‘bruscos’ que hacen que se genere tensión en las articulaciones por lo tanto destacaría la importancia de un buen recorte, un buen balance, una herradura bien forjada que haya equilibrio, simetría… aunque cada caballo necesita su plan de herraje personalizado» nos detalla Antonio

Han herrado caballos de doma clásica, salto, caballos de rejoneo, enganche, acoso y derribo…pero la mejor garantía es oír hablar de ellos a sus clientes; yo que les he acompañado durante una maratoniana jornada de trabajo destacaría el feeling y el buen entendimiento que hay entre ellos, así que si tienen ocasión y pueden contratarlos no lo duden ya que solo se arrepentirán de no haberles conocido antes.

Texto y Fotos, María R. Bueno

Agradecimientos, Juan José Verdugo (Torrecortijo) y Rafael Soto Jr.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s