Hay medallas que no tienen que colgarse y trofeos que no necesitan ser levantados para que el público asistente a la final del Campeonato de doma vaquera, celebrado en la Hacienda la Albaida (Córdoba) el pasado día 7 de Octubre, te brinde una ovación sin precedentes. Aplausos y vítores desde tu entrada a pista hasta la salida de ella prolongándose durante toda tu reprise, ¿El por qué? compañeros, amigos y admiradores nos lo cuentan.

«Espontaneidad, sencillez, naturalidad, humildad y alegría» así es mi padre. Francisco José Díaz
«Para mí es un mito de nuestra querida disciplina. Estoy orgulloso de compartir pista con él y contar con su amistad. Es una fuente de inspiración constante» el que habla es el flamante campeón de Doma Vaquera Álvaro Teba del Pino.
«Es un pilar muy importante en mi vida y mi carrera. Cuando nadie me conocía fue la primera y única persona que me abrió las puertas de su casa para ayudarme con mis caballos. A Bambi, la yegua con la que gané mi primer campeonato, me la vio él y me guió para sacarla a pista. Eso no se olvida. Francisco es un jinete fino y de gran personalidad, le tengo un gran aprecio» Así nos lo describe Rafael Arcos.
«La primera vez que lo vi fue en una cinta en VHS en el campeonato de España de 1992, celebrado en la Rábida (Huelva) y me quedé impresionado con sus vueltas vaqueras con un caballo de nombre Deseado, me impactó. Después lo conocí en persona por mediación de mi maestro Antonio Fernández Muñoz. Es un gran jinete y compañero, para mí es una gran satisfacción compartir pista con uno de los grandes de la doma vaquera» Juan Fernando Holgado Estrada.
«Francisco Pajito, «el campeón» como le llaman en su pueblo es historia viva de la vaquera. Es un jinete que ha sabido ir adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su sello propio y su forma de entender la vaquera. Amigo de la familia desde que tengo uso de razón, siempre logra sacarnos una sonrisa aunque estemos nerviosos antes de salir a pista» Gabriel Hernández Rodriguez.
«Es un maestro, ha ido evolucionando y acoplándose a los tiempos, compitiendo con los más jóvenes y demostrando su trabajo en la pista. Agradable en el trato, campechano, buena gente…se lo merece todo, de ahí la respuesta del público» Amador Martín López.
«Me quedo con el sello vaquero y ese sabor a tiempos pasados que traslada a la pista, ese asiento poderoso, la alegría que derrocha y la humildad. Soy muy afortunado de poder compartir pista con un jinete que es historia viva de la doma vaquera» Juan Luis Garrido Zarzuela.

«Hombre con sabor a campo, de los añejos, referencia de nuestra doma vaquera, y de nuestros principios. Jinete ejemplo de pellizco vaquero, amigo de todos, siempre con una sonrisa verdadera y pura detrás de su cigarrillo. Espejo para nuestros jóvenes jinetes vaquerosos y ejemplo de entrega a su afición demostrándolo en cada vuelta en las piernas. En Parada a Raya siempre tendrás tu casa» José Antonio Núñez.

«Estaba allí cuando salió a pista y me emocioné al ver toda la grada de pie ovacionando a uno de los pocos jinetes que quedan de los que compitieron en otra época y que a pesar de los nuevos tiempos no pierden la esencia y eso lo aficionados lo agradecemos, Es Pureza. Si tuviera que cantarle algo sería siempre una sevillana con un estribillo más o menos así :
» Y es la verdadera escuela
que a pesar de nuevos tiempos
mantiene viva la esencia
Francisco Díaz Rodríguez
emblema de la vaquera»
Pilar Valenzuela, amazona y cantante.
«Pajito es como la fuente que aguantó la sequía. Su monta fresca, natural y sencilla se expresa con arrojo y espontaneidad, como la de antaño, libre y sincera, dejando que aparezca la impronta de su personalidad, su genio y su inspiración artística. Los aficionados insatisfechos y sedientos esperaban el pellizco vaquero con los brazos abiertos, vitoreando y aclamando el rumor de la corriente, como un presagio. Pero cuando se regaron los campos, aparecieron las esencias vaqueras en la hierba fresca y se secaron los cardos. No sé si Pajito, en estos tiempos será el Redentor o simplemente un profeta, pero si que predicó en el desierto de Córdoba la grandeza de la doma vaquera» José Pedro Lobo, presidente de la Asociación Nacional de Doma Vaquera.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...