Manuel Estrada, un jinete que pisa fuerte

Cabalgando contigo

Esta temporada que termina la comenzó con Ducke TC (Trajano) siempre clasificado entre los diez primeros y se ha colado por méritos propios en las finales de la Copa del Rey, Campeonato de Andalucía y Campeonato de España. «Este año para mí ha sido la realización de un sueño, estar en la final del XLVII Campeonato de España de Doma Vaquera en la Albaida (Córdoba) con todos los grandes es algo mágico, jamás podré olvidarlo» pero ¿cómo se llega hasta ahí?

_X5A7191cc Durante la primera fase clasificatoria del Campeonato de España 2018 celebrado en Córdoba

«Crecí rodeado de grandes amantes de la vaquera: mis padres, mi tío Bernardo y mi primo Juan Fernando Holgado mi principal apoyo, todo lo que estoy logrando se lo debo a él. Pero mis ganas de ampliar conocimientos me llevaron hasta la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre para seguir formándome tanto a nivel profesional como…

Ver la entrada original 224 palabras más

Manuel Estrada, un jinete que pisa fuerte

Esta temporada que termina la comenzó con Ducke TC (Trajano) siempre clasificado entre los diez primeros y se ha colado por méritos propios en las finales de la Copa del Rey, Campeonato de Andalucía y Campeonato de España. «Este año para mí ha sido la realización de un sueño, estar en la final del XLVII Campeonato de España de Doma Vaquera en la Albaida (Córdoba) con todos los grandes es algo mágico, jamás podré olvidarlo» pero ¿cómo se llega hasta ahí?

_X5A7191cc

Durante la primera fase clasificatoria del Campeonato de España 2018 celebrado en Córdoba

«Crecí rodeado de grandes amantes de la vaquera: mis padres, mi tío Bernardo y mi primo Juan Fernando Holgado mi principal apoyo, todo lo que estoy logrando se lo debo a él. Pero mis ganas de ampliar conocimientos me llevaron hasta la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre para seguir formándome tanto a nivel profesional como personal. El primer año estuve como mozo y los cuatro siguientes como jinete (este es mi último año), mis profesores han sido Joaquín Vázquez, Juan Rubio, Ignacio Rambla y José María Sánchez de todos ellos he aprendido muchísimo y siempre les estaré agradecido por sus consejos».

«¿Qué decir de mi inseparable compañero Ducke? pues que llegó hasta mí por casualidad, se lo llevaron a mi primo Juan Fernando y éste me lo dejó para concursar porque él estaba muy centrado en Batuteiro. Tiene un carácter especial, es un poco complicado pero a base de paciencia y tesón conseguimos que empezará a sacar todo el potencial que lleva dentro… destacaría su belleza, la calidad de sus aires, su fuerza, la elegancia con que se mueve y la facilidad con que hace los ejercicios.Me ha enseñado mucho y me sigue enseñando… ha sido un aprendizaje mutuo»

«La relación con mis compañeros de competición es buena, de todos ellos he aprendido algo. La competición es dura y exige mucho sacrificio por ello es fundamental tener un equipo que te apoye, en mi caso está mi familia, mi novia, mis amigos y los aficionados que son un pilar muy importante sin ellos nada sería posible y mis sueños nunca llegarían a cumplirse». Desde Cabalgando Contigo te damos la enhorabuena y solo te pedimos que no dejes de soñar!

 

Va por ti, Francisco Díaz «Pajito»

Hay medallas que no tienen que colgarse y trofeos que no necesitan ser levantados para que el público asistente a la final del Campeonato de doma vaquera, celebrado en la Hacienda la Albaida (Córdoba) el pasado día 7 de Octubre, te brinde una ovación sin precedentes. Aplausos y vítores desde tu entrada a pista hasta la salida de ella prolongándose durante toda tu reprise, ¿El por qué? compañeros, amigos y admiradores nos lo cuentan.

_X5A7598cc

«Espontaneidad, sencillez, naturalidad, humildad y alegría» así es mi padre. Francisco José Díaz

«Para mí es un mito de nuestra querida disciplina. Estoy orgulloso de compartir pista con él y contar con su amistad. Es una fuente de inspiración constante» el que habla es el flamante campeón de Doma Vaquera Álvaro Teba del Pino.

«Es un pilar muy importante en mi vida y mi carrera. Cuando nadie me conocía fue la primera y única persona que me abrió las puertas de su casa para ayudarme con mis caballos. A Bambi, la yegua con la que gané mi primer campeonato, me la vio él y me guió para sacarla a pista. Eso no se olvida. Francisco es un jinete fino y de gran personalidad, le tengo un gran aprecio» Así nos lo describe Rafael Arcos.

«La primera vez que lo vi fue en una cinta en VHS en el campeonato de España de 1992, celebrado en la Rábida (Huelva) y me quedé impresionado con sus vueltas vaqueras con un caballo de nombre Deseado, me impactó. Después lo conocí en persona por mediación de mi maestro Antonio Fernández Muñoz. Es un gran jinete y compañero, para mí es una gran satisfacción compartir pista con uno de los grandes de la doma vaquera» Juan Fernando Holgado Estrada.

«Francisco Pajito, «el campeón» como le llaman en su pueblo es historia viva de la vaquera. Es un jinete que ha sabido ir adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su sello propio y su forma de entender la vaquera. Amigo de la familia desde que tengo uso de razón, siempre logra sacarnos una sonrisa aunque estemos nerviosos antes de salir a pista» Gabriel Hernández Rodriguez.

«Es un maestro, ha ido evolucionando y acoplándose a los tiempos, compitiendo con los más jóvenes y demostrando su trabajo en la pista. Agradable en el trato, campechano, buena gente…se lo merece todo, de ahí la respuesta del público» Amador Martín López.

«Me quedo con el sello vaquero y ese sabor a tiempos pasados que traslada a la pista, ese asiento poderoso, la alegría que derrocha y la humildad. Soy muy afortunado de poder compartir pista con un jinete que es historia viva de la doma vaquera» Juan Luis Garrido Zarzuela.

«Hombre con sabor a campo, de los añejos, referencia de nuestra doma vaquera, y de nuestros principios. Jinete ejemplo de pellizco vaquero, amigo de todos, siempre con una sonrisa verdadera y pura detrás de su cigarrillo. Espejo para nuestros jóvenes jinetes vaquerosos y ejemplo de entrega a su afición demostrándolo en cada vuelta en las piernas. En Parada a Raya siempre tendrás tu casa» José Antonio Núñez.

_X5A7689ccf

«Estaba allí cuando salió a pista y me emocioné al ver toda la grada de pie ovacionando a uno de los pocos jinetes que quedan de los que compitieron en otra época y que a pesar de los nuevos tiempos no pierden la esencia y eso lo aficionados lo agradecemos, Es Pureza. Si tuviera que cantarle algo sería siempre una sevillana con un estribillo más o menos así :

» Y es la verdadera escuela

que a pesar de nuevos tiempos

mantiene viva la esencia

Francisco Díaz Rodríguez

emblema de la vaquera»

Pilar Valenzuela, amazona y cantante._X5A7624ccf

 

«Pajito es como la fuente que aguantó la sequía. Su monta fresca, natural y sencilla se expresa con arrojo y espontaneidad, como la de antaño, libre y sincera, dejando que aparezca la impronta de su personalidad, su genio y su inspiración artística. Los aficionados insatisfechos y sedientos esperaban el pellizco vaquero con los brazos abiertos, vitoreando y aclamando el rumor de la corriente, como un presagio. Pero cuando se regaron los campos, aparecieron las esencias vaqueras en la hierba fresca y se secaron los cardos. No sé si Pajito, en estos tiempos será el Redentor o simplemente un profeta, pero si que predicó en el desierto de Córdoba la grandeza de la doma vaquera» José Pedro Lobo, presidente de la Asociación Nacional de Doma Vaquera.

 

 

Equitación de Trabajo en Villamartín

Durante la pasada edición de Equisierra tuvo lugar en Villamartín (Cádiz) un concurso de Equitación de trabajo, disciplina que está en auge y que cada vez cuenta con más adeptos: tanto jinetes que participan como público que la sigue. Este concurso fue organizado por Tono Hípica «es una disciplina que tiene mucho futuro y queremos fomentarla y apoyarla, además Equisierra es un escaparate inmejorable por la gran difusión que tiene» nos cuentan .

A pesar de que coincidió, dicho con concurso, con otro ese mismo día tuvo un buen nivel de participación: seis caballos inscritos, dos de ellos PRE, y tres participantes. Durante la mañana tuvo lugar la prueba de doma y por la tarde se llevaron a cabo las de manejabilidad y velocidad. La tónica general del concurso fue el buen ambiente y la compenetración de los participantes.

Desde Alemania llegó Yma Markmann, una joven amazona enamorada de Andalucía , el caballo y la equitación de trabajo. «Siempre me han gustado los caballos, comencé a montar con siete años pero a partir de los diecisiete es cuando lo retomé con fuerzas y desde entonces no me he bajado si hasta mi primer sueldo (es traumátologa en Alemania) lo invertí en un caballo! Ella participó con Batuteiro un caballo del hierro de Fuente Ymbro que compró hace tres años y al que ella misma está domando, se clasificaron en segundo lugar en la categoría de Iniciados. Llegó por casualidad a la Equitación de trabajo en su país donde en los primeros concursos incluso le recriminaban por montar a la vaquera (arreos vaqueros y traje corto) «pero me daba igual yo quería representar mis raíces españolas (su madre era de Segovia) además tuve maestros españoles Miguel Frutos y Manolo Valverde, ambos alumnos de la Real Escuela. He disfrutado mucho en este concurso y espero regresar pronto con el caballo mejor preparado» nos cuenta Yma.

Desde Benacazón llegó José Manuel León Garrido con sus dos caballos: Corregidor, primer clasificado en la categoría de Iniciados y Uganda, segundo clasificado en la categoría de Domados. «Siempre he estado vinculado al mundo del caballo, tengo un picadero donde domo mis caballos y entreno, he practicado doma vaquera , participado en numerosas exhibiciones pero a la equitación de trabajo llegué de la mano de mi gran amigo y compañero José Antonio Olea hace aproximadamente año y medio, desde entonces vamos juntos a todos los concursos. Nuestro próximo destino es Golegá (Portugal) donde vamos un grupo de jinetes de Equitación de Trabajo de España»

José Antonio Olea vino desde Salteras, todo un referente de esta disciplina en España y en el extranjero. En el Campeonato del mundo, celebrado el pasado año en Munich, quedó en décimoquinta posición (había cuarenta y cinco participantes de diferentes nacionalidades) ahí es nada! Participó con tres caballos: Turronero, primer clasificado en la categoría de domados; Embajador y León AP, primer y segundo clasificados en la categoría Intermedia respectivamente. Apuesta por la Equitación de Trabajo «tiene mucho tirón a nivel internacional y los jinetes españoles cada día nos preparamos más para estar a la altura de alemanes, portugueses e italianos. Tenemos buenos caballos y mucha afición, así que solo nos queda trabajar para estar en lo más alto»

Agradecimientos: Junta Ganadera de Villamartín

Galería fotográfica