Anna-Maria Brech es una enamorada de los animales, creció rodeada de perros y caballos por lo cual no era de extrañar que encaminara sus estudios hacía ellos y acabara licenciándose en Veterinaria por la universidad de Córdoba; si a ello añadimos que es una persona que transmite paz, sosiego y serenidad aún podía ir más allá. Decidió ampliar su estudios formándose como osteópata equina en el prestigioso Instituto alemán Dipo en Dülmen. «Estaba familiarizada con esta disciplina desde pequeña, ya que mi madre es osteópata y tengo una tía que ejerce la osteopatía animal en Alemania, así que para mi fue algo natural seguir sus pasos» me cuenta Anna.

Manipulación de cervicales superiores y estiramiento
El objetivo de un tratamiento osteopático es conseguir que todas las estructuras corporales (articulaciones, musculatura, fascias y órganos) queden móviles libremente. Es una terapia manual con la que se consigue un desbloqueo, movilizando las articulaciones y liberando la tensión del tejido muscular y conectivo que evita la función normal de la biomécanica. Así el caballo se se siente mucho mejor, rinde más y el jinete lo nota más flexible, equilibrado y cómodo.

La acupuntura facilita mucho el trabajo pues ayuda a relajar la musculatura, después presiono en un punto y libero tensiones; por último compruebo la flexibilidad
«Una revisión osteopática está indicada para cualquier caballo, independientemente de la disciplina en la que lo empleemos: Vaquera, Clásica, Salto, Raid…, y si está dedicado a la competición o a paseo, es más, no tiene ninguna contraindicación»

Terapia craneosacral y liberación de la tensión del occipital y el atlas
En muchos países europeos llevan disfrutando de sus beneficios desde hace décadas en España se va conociendo cada vez más. No es una alternativa a un tratamiento veterinario, eso ha que dejarlo claro, si no un complemento. «Si un caballo, por ejemplo, tiene un bloqueo en una articulación y eso le provoca cojera el veterinario puede inyectar antiinflamatorios pero si el problema continúa algunos tratamientos camuflan el origen del problema, ahí es dónde intervenimos nosotros. También decir que muchos jinetes ya recurren directamente a mi ante un problema así» dice Anna .
Tratamos de abrir el camino hacia la autorregulación, con el fin de prevenir enfermedades y favorecer la curación positiva. El número de sesiones depende de cada caballo y el problema que tenga: en algunos casos basta una sola sesión y en otros son necesarias varias. Después de un tratamiento, es importante que dejemos a nuestro caballo recuperarse durante 48 horas. En este tiempo no se podrá montar pero si puede moverse a su aire.
En las fotos que componen la galería podemos observar ejemplos de estiramientos, comprobación de las articulaciones, movilizaciones de zonas determinadas, etc se puede apreciar como Cuidadosa, la yegua, permanece tranquila durante todo el tratamiento y no opone resistencia, os animo a descubrir éste tratamiento, os sorprenderán los beneficios que aportaran a vuestros caballos.
Agradecimientos: Centro de Equitación Don Rodrigo
GALERÍA FOTOGRÁFICA